Programa de Reasentamiento Integral de Población
Te acompañamos en el proceso de postulación y asignación del subsidio distrital de vivienda (SMV) así como en la adaptación a tu nuevo hábitat.
Tipos de Reasentamientos de población

Arrendamiento temporal
Atiende a hogares en condiciones de vulnerabilidad social y económica, ocasionada por un desastre natural, ubicación en zona de alto riesgo o por ejecución de una obra pública o proyecto de interés general, con un subsidio de arrendamiento temporal como alternativa de solución habitacional para que puedan continuar con su desarrollo mientras acceden a soluciones habitacionales definitivas o regresan a sus hogares una vez mitigado el riesgo. A su vez, todos los hogares beneficiarios del subsidio Distrital de arrendamiento temporal – SMAT cuentan con una atención jurídica, social y financiera. El proyecto se encuentra reglamentado por el por el decreto Distrital N° 1053 del 17 de noviembre de 2020.
¿Cómo una familia puede acceder al proyecto?
Serán beneficiados aquellos hogares que cuenten con una recomendación de evacuación por riesgo o por ejecución de una obra pública o proyecto de interés general y sean remitidos oficialmente por la autoridad competente y cumplan con los requisitos establecidos el el Decreto 1053 de 2020.
Requisitos para ingresar al proyecto
- Presentar remisión de la entidad competente.
- Tiempo mínimo de residencia en Medellín de (6) seis años, excepto para las familias que certifican que fueron víctimas de desplazamiento.
- Ingresos del hogar iguales o inferiores a dos SMMLV ($ 1.475.434).
- Documentos del hogar censado
- Documentos que demuestren la propiedad de la vivienda: escritura pública, certificado de tradición y libertad no superior a 90 días, impuesto predial, compraventa, cuenta de servicios públicos, certificado de conexión de servicios públicos, ficha del SISBEN, certificación de Junta de Acción Comunal (JAC), declaración extrajuicio, certificado escolar que contenga la dirección de la vivienda evacuada, orden de evacuación y demolición, y demás documentos que puedan dar fe de la posesión.
- Certificado de ingresos: aplica para cada integrante del hogar que genere ingresos.
¿Cuánto es el valor máximo del subsidio?
El valor del subsidio está asociado a las condiciones de la vivienda a tomar en arrendamiento, sin que este pueda exceder el valor máximo establecido de $455.054 para el año 2022

Población en arrendamiento
Soluciones habitacionales dirigidas a grupos familiares que se han mantenido por varios años activos en el programa de arrendamiento temporal sin acceder a vivienda definitiva.

Vivienda definitiva
Soluciones habitacionales dirigidas a grupos familiares propietarios o poseedores de viviendas de interés prioritario ubicadas en áreas afectadas por eventos naturales o desastres o por estar comprometidas con proyectos de interés general.

Proyecto Metrocable Picacho
En 2017 se inició el proceso de gestión predial y reasentamiento de la población impactada por el proyecto Metrocable Picacho. El Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed) celebró el convenio marco de asociación N°00141 con la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá -Metro de Medellín-, cuyo objeto es aunar esfuerzos técnicos, administrativos, sociales, ambientales y jurídicos para realizar la adquisición de predios y el reasentamiento definitivo de la población intervenida.
Los moradores, habitantes, funcionarios y contratistas, han sido el alma de este proyecto que ha apoyado la compra de inmuebles y mejoras, así como el reasentamiento de la población para la construcción de 29 pilonas y cuatro estaciones que componen el Metrocable Picacho. El área de impacto del proyecto se encuentra en el noroccidente de la ciudad, específicamente en los barrios La Paralela de la comuna 5-Castilla y la Intermedia de la comuna 6-Doce de Octubre. donde se realizó el proceso de gestión predial y reasentamiento a 339 predios.

Gestión...
Arrendamiento Temporal: brindamos un subsidio de arrendamiento temporal como alternativo de solución habitacional y medido temporal, para que el grupo familiar pueda retomar su proyecto de vida, restablecer las condiciones iniciales o acceder a una solución de vivienda definitiva o regresen a sus hogares una vez mitigado el riesgo.
El Proyecto de Arrendamiento Temporal es operado a través de un contrato de prestación de servicios con la Corporación Ayuda Humanitaria, quienes lo ejecutan desde el componente social, jurídico y financiero, contando desde el Instituto con la respectiva supervisión y el seguimiento a cada uno de los componentes.